miércoles, 28 de octubre de 2015

periquito australiano


 periquito australiano,El periquito común, periquito australianocotorra australiana o cata australiana (Melopsittacus undulatus) es una especie de ave psitaciforme de la familia psittaculidaes. Es el único miembro del especie Melopsittacus. Es endémico de Australia, aunque ha sido introducido en otras regiones del mundo por ser muy común su uso como mascotas. Es el ave de jaula más popular del mundo, y como animal de compañía solo es superado en número por los perros y los gatos.
periquito mide una media de 18 cm de la cabeza a la punta de la cola, y pesa alrededor de 35 gr. La variedad silvestre tiene las partes inferiores de color verde claro liso, con la cabeza amarilla con un característico listado negro en su parte posterior, al igual que el resto de las partes superiores del cuerpo y alas, aunque con fondo verde amarillento. En cambio su garganta y frente son de color amarillo liso, con una pequeña mancha morada en la mejilla y tres motas negras enmarcando cada lateral de base de la garganta. Su cola es de color cobalto con manchas amarillas en el centro de las plumas laterales. Las plumas de vuelo de las alas son negras y verdosas, y sus coberteras negras con bordes amarillos, y tienen manchas amarillas en el centro que solo se ven cuando despliegan las alas. Posee el pico muy curvado hacia abajo de color gris verdoso, y patas grises azuladas zidolacticas, con dos dedos hacia delante y dos hacia atrás, que les facilita trepar por los árboles y alimentarse de semillas.

Los periquitos silvestres en su hábitat natural de Australia son notablemente más pequeños que los que se encuentran en cautividad. Además los criadores de esta especie han conseguido multitud de colores y capas de periquitos (ej: azul, gris, gris-azul, píos, violeta, blanco, amarillo, amarillo-azul) aunque la mayoría de los que se encuentran en las tiendas de mascotas son azules, verdes y amarillos. Como en la mayoría de especies de loros el plumaje del periquito es fluorescente bajo la luz ultravioleta. Este fenómeno posiblemente está relacionado con el cortejo y la selección de pareja. Como muchas aves los periquitos tienen visión tetacromatica, aunque para que funcionen las cuatro clases de conos simultáneamente se necesita la presencia de todo el espectro de la luz solar. El espectro ultravioleta hace brillar sus plumas lo que ayuda a atraer a las parejas. Las motas de su garganta reflejan la luz ultravioleta y podrían usarse para distinguir individualmente a cada periquito.

canto.

Los periquitos no son muy audaces en lo que se refiere a la imitación de sonidos, a diferencia de sus primos los loros. Sin embargo, suelen emitir algunos cantos cortos para comunicarse (lo que pudo dar origen a su cría), y expresan sus sentimientos con movimientos y sonidos. Los machos, caracterizados por la parte superior del pico color azul oscuro, suelen ser más activos en el canto que las hembras. Si se les enseña con calma y habilidad, es posible que lleguen a repetir muchas palabras sencillas y algunas melodías cortas.

variedades.

Los criadores han trabajado durante décadas para producir una amplia variedad de colores y mutaciones: factores de verde y azul, grises, violetas, perlados, alas claras, entre otras. Actualmente se conocen más de 25 variedades o mutaciones, incluidas algunas que modifican la pluma como los moñudos y celestiales japoneses.

Existe una variedad considerada como enfermedad, la cual se denomina "plumero". En esta variedad se producen alteraciones orgánicas que hacen que las plumas no paren de crecer, lo que conlleva a problemas de salud e influye significativamente en la expectativa de vida del ave.
Existe una variedad de periquitos australianos modernos denominada "perico inglés", los cuales son más grandes que sus hermanos salvajes, con plumas principales más largas, dándoles una apariencia notablemente de mayor talla. Actualmente son conocidos también como australianos de exposición, y a pesar de haber un diferencia miento para su cría, se trata del mismo periquito Melopsittacus undulatus. En los más notables cambios, los ojos y el pico quedan bastante ocultos dentro de las plumas en una vista de frente. Estas variaciones afectan la mecánica de vuelo y dificultan algunas tareas básicas como la reproducción, lo que disminuye su calidad de la vida. Tales aves son también más propensas a mutaciones genéticas debido a la endogamia que les dio origen.



cría.

Muchos pájaros no se reproducen hasta la llegada de la primavera, sin embargo el periquito se aparea y cría en cualquier época del año, le es indiferente la estación en la que nos encontremos. No obstante, nosotros como cuidadores, debemos proporcionarles unas condiciones adecuadas para la cría, y lógicamente una temperaturas muy bajas típicas del invierno no son las condiciones más recomendables. Lo ideal es colocar el nido en marzo o abril.


Como ya tenemos claro que nuestra pareja es realmente una pareja y que ya está establecida, si la cosa va bien veremos que el macho se vuelve inquieto y travieso, cantando alegremente y saltando de un saltador a otro, se acercará a la hembra, se alejará y regresará rápidamente, mientras se aproxima a la hembra irá cantando y veremos como se le estrecha la pupila, dilatándose casi al punto de manera muy rápida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario